El pasado 20 de septiembre de este año (2021) los jóvenes y activistas venezolanos celebramos la Conferencia Local de Juventudes contra el Cambio Climático (Local Conference of Youth o LCOY). Fue un espacio para consolidar denuncias, análisis, propuestas y esfuerzos de organizaciones y activistas sociales frente a la emergencia climática global.

Te puede interesar +DDHH por la Amazonía y su iniciativa al sur de Venezuela

Estas conferencias locales se dan en todo el mundo. Se han organizado más de 160 LCOY en más de 70 países, contando con la participación de 25.000 jóvenes aproximadamente en todo el mundo. Estos encuentros tienen como propósito empoderar a los jóvenes en la acción climática, como la COP26 (Conferencia de las Partes). Pero ¿Qué son las LCOY?

Encuentros LCOY y COY

Las LCOY son eventos con enfoque local, nacional y/o regional de YOUNGO, representación oficial de niñez y juventud de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Su propósito es el empoderamiento de las juventudes en torno al cambio climático, a través de sus 3 pilares: 

  1. Capacidades.
  2. Construcción de redes (Networking).
  3. Construcción de políticas.

El espacio de YOUNGO se creó en el año 2009, cuando la juventud alcanzó un nivel de participación tal, que la UNFCC reconoció el valor de los jóvenes ante estos procesos y llamó a este espacio de representación YOUNGO (Youth + NGO / Juventud + ONG). Durante los dos años siguientes, YOUNGO accionó con un estatus provisional hasta que, durante la COP17 en Sudáfrica; fue oficialmente reconocida. 

Este no es el primer proceso LCOY que vive Venezuela. Años anteriores diversos activistas han activado estos procesos para visibilizar la realidad climática en Venezuela. 

Venezuela 2021, paso a paso

La Conferencia de Juventudes en Venezuela fue mucho más que un encuentro virtual, comenzó con la articulación de diversas ONGs. Durante el mes de agosto y septiembre se trabajó en un mapeo nacional sobre cambio climático, que cumplió 3 propósitos: 

  1. Saber el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto al cambio climático
  2. Conocer las problemáticas específicas de cada región a nivel ambiental.
  3. Recibir las denuncias, propuestas y opiniones de los jóvenes sobre estas problemáticas ambientales regionales, nacionales y mundiales. 

Los resultados de los mapeos fueron incorporados a los procesos de diálogo con expertos, en donde también se crearon mesas de trabajo para la discusión y construcción de la declaración. Durante los diálogos se realizaron interesantes planteamientos desde los panelistas hasta los participantes. 

‘’Es muy importante la cooperación internacional para la protección de la Amazonía descentralizada, y en el mismo sentido establecer internacionalmente el ecocidio como un delito ayudaría a evitar que se siga cometiendo’’ declara uno de los panelistas expertos, acompañando los diálogos sobre resiliencia, adaptación y mitigación. 

Gracias a estos diálogos se construyó la Declaración venezolana contra el cambio climático, presentada el 20 de septiembre en una plenaria de cierre que contó con la presencia de más de 40 activistas venezolanos/as.. Durante este encuentro no solo se dió lectura a la declaración, también se realizaron diversas actividades. 

Se presentó la iniciativa #TheClimateConnection de Head of Arts del British Council en Venezuela, y la oficina regional de UNICEF brindó un taller sobre gobernanza climática. También acompañaron este evento los delegados RCOY, el Oficial de Desarrollo Sostenible de la Embajada Británica en Caracas, la Encargada de Negocios del Reino Unido, y nuestro representante ante la Pre COP26 en Milán. 

El proceso no termina aquí

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre 2021 se realizará la campaña de adhesiones a la declaración, y un proceso de incidencia para llevar esta declaración ante las instancias responsables y los procesos de toma de decisiones. 

Desde la fundación CERLAS nos llena de alegría el haber sido parte de esta experiencia, y los logros alcanzados en la misma. Así también queremos extenderles la invitación a sumarse a la declaración venezolana contra el cambio climático, haz click en el siguiente link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwJXs26bX6RP2P6hcjYYtuCdEDHNmufTeFU18CER0j3Q5MIA/viewform

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *