La situación de Venezuela estos últimos 5 años ha sido crítica debido a la crisis humanitaria compleja, la falta de institucionalidad e impunidad que ha permitido el desarrollo de actividades peligrosas y dañinas para todo el territorio y su población. Es por eso que desde la fundación CERLAS surge la iniciativa +DDHH por la Amazonía como una propuesta de empoderamiento.
Te puede interesar A 5 años del decreto suicida del Arco Minero
¿Por qué +DDHH por la Amazonía?
Desde el 2016, con la aprobación del decreto 2.248 y puesta en marcha del proyecto megaminero Arco Minero del Orinoco o AMO se ha desarrollado un sinfín de actividades ilícitas y peligrosas en el territorio. Sumado a la crisis humanitaria compleja que vive todo el país, conforman una situación de riesgo y vulnerabilidad para todo ser vivo.
A raíz de los informes detallando la situación en el territorio, microanálisis que describen situaciones como la Evolución de la violencia en el entorno minero (Agosto 2020) y boletines realizados por la fundación CERLAS en conjunto con la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco, es que ambas organizaciones plantean crear algo más que insumos para la denuncia y visibilización de la situación al sur. Así nace el ambicioso proyecto +DDHH por la Amazonía, el cual suma la experiencia de ambas organizaciones (CERLAS y Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco) en la defensa por los DDHH y los derechos ambientales.
Empoderando el activismo
El proyecto busca brindar herramientas y capacidades para fortalecer el activismo venezolano. Estas herramientas se definen como capacitaciones en:
- Derechos Humanos (DDHH)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Conocimientos generales sobre la Amazonía venezolana
- Incidencia pública y documentación
- Campañas comunicacionales
- Seguridad Digital y más
Son 40 personas que conforman la primera cohorte del programa, conformados entre mujeres y hombres. La diversidad es parte de nuestra cohorte, por eso nos acompañan jóvenes estudiantes hasta profesionales de cuarto nivel; desde participantes de la Ciudad de Caracas hasta participantes de las comunidades indígenas de Amazonas y Bolívar. +DDHH por la Amazonía es un proyecto que se plantea durar 9 meses a nivel formativo y de campañas de incidencia. Sin embargo, esto solo es el comienzo de un proceso de articulación entre los activistas y distintas organizaciones defensoras del ambiente, de la amazonía y de los DDHH.