Indígena pemón. Fotografia de Omar García para la BBC
Esta iniciativa contó con un formulario público en línea al cual se adhirieron distintas organizaciones y personas en apoyo al Comunicado de las comunidades indígenas del Sector VI Akurimö, quienes se oponen a la mineria en sus territorios por parte de la Corporación Venezolana de Minería (CVM). Las organizaciones Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco, Centro para la Reflexión y Acción Social (CERLAS), Organización Indígena Intercultural Wainjirawa, Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEPV) y el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) respaldamos a nuestros/as hermanos/as indígenas en su lucha por el territorio y la dignidad, y convocamos a particulares y organizaciones a adherirse al mismo.

A continuación reproducimos el mensaje de la adhesión y las firmas de organizaciones y personas que se han adherido a la misma:
El 30 de agosto de 2020, las comunidades indígenas del Sector VI Akurimö, se manifestaron en contra de las acciones que viene desarrollando la Corporación Venezolana de Minería (CVM) en territorio pemón, fomentando y formalizando el extractivismo minero en territorios indígenas y en áreas protegidas, como por ejemplo en el Parque Nacional Canaima, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en el año 1994.
El comunicado del pueblo pemón expresa el «RECHAZO ROTUNDO a la instalación y la imposición de la CVM en su territorio, y que además «NUNCA cumplió con el proceso de consulta previa, libre e informada con los pueblos indígenas, específicamente el pueblo pemón, ni con el mandato de destacar de manera fundamental los criterios de soberanía, sustentabilidad, visión sistémica, desarrollo bajo principios ecológicos y en especial de profundo respeto a los Pueblos Indígenas»1 . También responsabilizan a la corporación en cuestión, de fomentar la desunión entre comunidades indígenas, debilitando sus estructuras organizacionales.
La importancia de este pronunciamiento es la denuncia y resistencia por parte del pueblo pemón ante las recientes actuaciones de la CVM para la expansión de la extracción minera de oro, coltán y diamantes principalmente, en la Guayana y Amazonía venezolana, donde se evidencia una vez más el atropello hacia las comunidades indígenas, la invasión y el despojo de sus territorios, la violación de la legislación indígena, la Carta Magna y convenios internacionales firmados y ratificados por Venezuela, además de fomentar la devastación en áreas protegidas, a través de una minería informal, irregular e ilegal impulsada desde el ominoso Decreto 2.248, cuando fue creado el Arco Minero del Orinoco, que solo ha traído desgracia para la naturaleza y la población.
Apoyamos que la corporación estatal no debe entrar al territorio pemón e instamos a que el autogobierno pemón se fortalezca y dé pasos para mostrarle al Estado y al resto de la sociedad como el modo de vida de su pueblo detiene la destrucción minera en su territorio y ofrece alternativas realmente armoniosas con el ambiente y su cultura. Hacemos votos por la unidad del pueblo pemón desde la dignidad y la autonomía.
Por todas las razones expuestas, las siguientes organizaciones apoyamos al pueblo pemón, al alzar la voz en exigencia de sus derechos como pueblos indígenas contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y al oponerse al extractivismo planificado desde el Estado y Gobierno venezolano en territorio indígena y en áreas naturales protegidas.
Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco
Centro para la Reflexión y Acción Social
Organización Indígena Intercultural Wainjirawa
Observatorio de Ecología Política
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
—
- Pronunciamiento del pueblo pemón en rechazo a la instalación de la Corporación Venezolana de Minería. 31 de agosto de 2020.
https://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/08/31/pronunciamiento-del-pueblo-pemon-en-rechazo-a-la-instalacion-de-la-corporacion-venezolana-de-mineria/
Lista de organizaciones adheridas:
Asociación Civil JUNTOS POR CARONÍ
SOSOrinoco
Asociación Civil Ecológica y Social Chunikai
Labo Ciudadano
Una Mirada al Soberbio Sur del Orinoco (iniciativa de la Sociedad Venezolana de Ecología)
Todos por el Futuro
Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos
Tewarhi Scott Guardianes del Bosque
Fundación Red Ambiental de Caricuao
Acción Solidaria
Civilis Derechos Humanos
PROMEDEHUM
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)
Laboratorio de Paz
Convite AC
Acceso a la Justicia
Instituto Progresista
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
Causa Amerindia Kiwxi// Extensión Social Universitaria de la Ucab
Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
Proyecta Ciudadanía A.C
Comunidad en Movimiento A.C
Instituto Mead de Venezuela A.C
Ciudadanía Con Compromiso A.C
Movimiento Ciudadano Dale Letra
Doctorado en Antropología de la Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela
Maestría en Etnología de la Universidad de Los Andes
Cátedra de Derechos Humanos de la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Asociación Civil Phynatura
Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela ARA
Anarquistas Contra el Racismo
Revista de Estudios Feministas y Anarquistas Arpillera
comité pro defensa del cerro LA VIEJA. Sarare estado Lara.
Red de Conocimientos Antropologicos (RedCA)
Arboreus Derechos Humanos A.C.
AQUI CABEMOS TODOS
S.C. Teatro Abierto, resp. Adriana Villalba
Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
Movimiento Regional por la Tierra y Territorio
Gringoire bol d’air
Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Estado Anzoátegui. REDHANZ
Defensa en Acción
Fundación Lucelia
Sosorinoco
FUNDESILVA
Fundación Ambiental Natural Bio Conservation
Asocejuprc
Fundación Váyalo
Fundación La Tortuga
Lista de personas adheridas/os:
Ana Oliveros
Gabriela Hurtado
Robert Márquez
Ángel Zambrano Cobo
Aimé Tillett
Anna Sartorio
Frank Tovar
Yajaira Socorro Rincón
Antonio García ( Fotodocumentalista)
Mariangel Vielma
Axelis Castillo
Alex Jesús Cabello Leiva (Alexcocopro Y Vibra Extrema)
Emmanuel V. Morett
Janeth Perez
Ana González
Ana María Rodriguez
Ana María Diez
Morelia Morillo Lascronicasdelafrontera.Blogspot.Com
Genova Andreína Sánchez Reyes
María Elisabeth Roosen
Maria Ruiz
Luis Ferrer
Ailyn García
Francesca Pérez Romero
Rainer Melo
Feliciano Reyna Ganteaume
Javier Ruiz
Ana T. Gómez. Socióloga.
Marco Bello
Alexander Panez Pinto – Universidad Del Bio-Bio
Andreina Aular
Domingo Pietrini
Manuel Antonio Valero Carreño
Carla Herrmann
Henrique Meier Echeverria
Carolina Aular
Nury Baldera
Verónica Colina
Luis E. Lander
Arturo Peraza Sj
Patrícia Contreras
Salomé Pazos Colorado
Raúl Zibechi (Uruguay)
Gabriela Rodríguez Pcv
Fabiana Anciutti Orreda – Brasil
Zoraida Velásquez
Douglas Rodríguez Olarte
Eglee L Zent, Ivic
Wiecza M Santos Matiz
Rigoberto Lobo – Defensor de DDHH
Leonardo Pachano Mendoza
Nicole Marcel
Peggy Vivas Rodríguez
Edgard Yánez
Erick Daniel Camargo. OEPV
Nacarid Rodríguez
Leonardo Soteldo
Victor Hugo Aguilar
Carlos Conde | Washé
Ximena Rodriguez
Saritza Bilancieri
Víctor Rago A.
Martha Inés Moreno Sarmiento
Henri Thonon
María De Lourdes De Chiossone
Francisco Canestri
Arnaldo Esté
Carolina Castillo
Estefania Angulo Nava
Julio Caldeira Imc
Laura González Morales. Estudiante de la UCV
Germán Pirela Pineda
Betnaly González
Beatriz Contreras
Claudia Rodriguez Gilly
Aleida Oropeza
Estela Maffia
Beatriz Rachadel
Zenaida D’Lima
Fritz Alejandro Sánchez
Antonio García (Fotodocumentalista)
Caribay Sofía Medina
Ana Vielma
Carolina Aguirre Pérez
Denisse Rossana Trejo De Nieto
Alicia Moncada
Mauricio Iranzo Tacoronte
Héctor Navarro D. Me Adhiero
Belkis Rojas
Marcos Giron Hernández
Anghy A. Rondón G.
Edgar Useche B. Comisión Mundial De Derecho Ambiental (Uicn) /Comisión Permanente De Ambiente De La Asamblea Nacional
Adriana Díaz Guillén
Rosario Briceño Domar
Nelson Rodríguez Trujillo
Dira Amelia Pérez Osorio
Fernando Aranguren
Darío Gómez Suárez
Gloria Chiqui Díaz
Kelly Merarik Dasilva De González
Jose Del Valle
Lisseth Boon, Periodista
Angi Zavarella
Laura Castellanos Amarista
Brenda Bayona
Angie Bastidas
Jaimalida Cardozo
Renny
Juan Pablo Castillo
Fundación Lucelia
Carol
Josveli Vásquez
Andrea Vieira
Maria Mendoza
Alfredo Autiero B.
Graciela Galindo
Ruth Tovar
Maria Luisa Cardenas Rondon
Miguel Flores
Ricardo Sánchez
Maria Cristina Diaz
Liz Khasen
Yamilet Rassi
José Salvador Jiménez
Iaranaví Navarro Machado
Victor Guedez
Albornoz Carla
Jennifer Orozco
Adriana Calle Jorda
Wilmer Torres
Andreina Mujica
Jose M. Grillo L
Maria Gabriela Lyon
Marcos Salas
Coromoto Arocha
Mati Aristeguieta
Nálviz Martínez
Tulio Gutiérrez Minec
Lucía Pizzani
Thanay Carrizo
Carlos Nuñez
Rosario Teixeira
Giomarly Pirela
Ana Primera
Freddy Reinaldo Navarro Piñerúa
Zetty Cubillan
Nancy Machado
María Raymúndez
Marta Mayora De Alvarez
Celina M. Estrada De Kern
Lilian Olarte
Susana Baez Rodriguez
Mario Valero Martínez
Justa Beatriz Blanco Rojas
Christa Kodal
Yuryin Rodriguez
Karina Santos León
Ofelia Avella
María Párraga
Consuelo Gonzalez Diaz
Alicia Hernández
Nirma Hernández Ramos
Ana Yranzo Duque
Maria Elena Pinto
Yolenma Martinez
Franey Angulo
Aura Villalba
Daniela Danz
Cindia Ramos
Luz Gutierrez
Carmen García
Sandra Arzola
Wilmer Gonzalez
Edgar Mora
Mayerling Vera Merlo
Juan José Domínguez (Juancho Domínguez)
Emma Salazar
Hay que sustituir azar la voz por alzar la voz.
Muchas gracias por el comentario y la corrección. Ya hemos corregido la errata.