El Centro para la Reflexión y Acción Social (CERLAS) y la Plataforma contra el Arco Minero elaboran un comunicado en repudio al decreto sobre la minería ilegal y los daños ambientales, calificándolos como una acción suicida para el país.
El pasado 24 de febrero se cumplieron 5 años del Decreto 2.248 sobre el Arco Minero. Un documento que declara el sur del río Orinoco una zona de exploración y explotación minera a gran escala.
Te puede interesar: Convocatoria para exigir el cese de las deportaciones de migrantes venezolanos
Esto se convirtió en una tragedia que se agrava cada año y atenta contra los derechos ambientales del territorio venezolano. Al mismo tiempo trasgrede los derechos humanos de las comunidades indígenas de esa zona.
En este sentido, la vida y fuerza de las voces y acciones de grupos de activistas, organizaciones y personas individuales que abogan a favor del ambiente, se unen para luchar por los DDHH. El objetivo principal es organizarse para detener estos actos criminales.
El Arco Minero, un rotundo fracaso
«…mientras la crisis política, económica y humanitaria en el país se agudiza cada día más, los grupos criminales, incluyendo las guerrillas colombianas y las estructuras criminales de carácter nacional y transnacional, compiten por la apropiación de los valiosos recursos minerales que pertenecen a todos los venezolanos.» Expresa parte del comunicado emitido por CERLAS y la Plataforma contra el Arco Minero.