50 OSC respaldan el informe de situación de DDHH en la Amazonia.

A 1 mes de haberse iniciado la campaña de +DDHHxLaAmazonia, 50 organizaciones sociales venezolanas respaldan el “Reporte: Situación de los DDHH al Sur del Soberbio Orinoco” elaborado por el Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), el cual refleja y analiza de forma integral las múltiples vulneraciones de derechos que ocurren al sur del país.

Dicho documento es un informe que se enfoca en el análisis de la crisis humanitaria y ecológica que se vive en las regiones Amazonia y Guayana venezolanas que se ha acrecentado de forma drástica a partir de 2016, y el mismo se propone como una herramienta útil para que cualquier organización de la sociedad civil o persona defensora de derechos humanos cuenten con una guía básica sobre los estándares aplicables a la situación al sur del Orinoco y ante cuáles instancias presentar denuncias.

Click Aquí para descargar el “Reporte: Situación de los DDHH al Sur del Soberbio Orinoco”

Campaña +DDHHxLaAmazonia

Con la difusión de este informe, y la publicación de cápsulas informativas a través de las Redes Sociales, se inició a mediados de agosto se inició la campaña por la Amazonia, la cual se define como un proceso de incidencia, para visibilizar y denunciar las realidades y vulneraciones que hoy acontecen al sur de Venezuela. Un proceso, con alcance nacional e internacional, que se plantea convocar y articular a diversas organizaciones y activistas sociales venezolanas/os vinculadas/os a la defensa de la Amazonía venezolana.

Adhiérete al informe

Aunque esta semana estará concluyendo la campaña de adhesiones al informe para entrar en nuevas fases de articulación con organizaciones y activistas, el formulario de adhesiones continuará abierto para todas las agrupaciones y personas que quieran respaldar el Reporte e integrar a la campaña.

Accede al Formulario de Adhesiones

Hasta el momento se han adherido 50 organizaciones venezolanas que apuestan por la defensa de los derechos humanos y el activismo social, y que trabajan temas como: comunidades indígenas, derechos ambientales y preservación de áreas naturales, derechos de las mujeres y violencias de género, derechos civiles y políticos, construcción de ciudadanía, objetivos de desarrollo sostenible, y demás tópicos que contribuyen en el arduo trabajo de transformación del conflicto al sur de Venezuela.

A continuación compartimos la lista de organizaciones que se han adherido al informe:
Phynatura A.C
Red Ambiental Caricuao
Fundaredes Amazonas
Centro para la reflexión y la acción social (CERLAS)
Acción Solidaria
Ecoscopio
REDES
Uquira
Ong Hombres por la equidad e igualdad
Asociación de venezolanos en la Cordillera Central
Caritas Bocono. Agricultura biodinámica

Juventud Unida en Acción
Global Youth biodiversity network Venezuela
CECAVID
VenAmerica
CENDES-UCV
GRIAM
UPEL
Asoc. Civil CIMAS
Observatorio venezolano de los ddhh de las mujeres
Embajadores del Orinoco
Equalia
Solazul
Movimiento por la democracia (MPD)
Juntos por Caroní
Codhez
Wainjirawa-UAIN
REDIALOGO
Primero Justicia
OLInternacional
Arboreus Derechos Humanos AC
AMBAR Asociación Civil
Provea
Civilis Derechos Humanos
Transparencia Venezuela
Oveprodh
ORPIA
Construser
FUNDACIÓN GENTE PROACTIVA
Observatorio Guayana Sustentable
KapeKape
Fundación Váyalo
Fundación GuayanaIS
Sur del Orinoco
Women Riots
Ojos ilegales + RED
Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu)
Todos por el Futuro
CDH UCAB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *