Desde el Centro para la Reflexión y la Acción Social (CERLAS) suscribimos y nos sumamos a la difusión del “Reporte: Situación de los DDHH al Sur del Soberbio Orinoco” elaborado por el Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), el cual refleja y analiza de forma integral las múltiples vulneraciones de derechos que ocurren al sur del país.
Este reporte se enfoca en la crisis humanitaria y ecológica que se vive en las regiones Amazonia y Guayana venezolanas, que se ha acrecentado de forma drástica a partir de 2016.
Click Aquí para descargar el documento
Una herramienta para defensores de DDHH
El informe es un instrumento útil para que cualquier organización de la sociedad civil o persona defensora de derechos humanos cuenten con una guía básica sobre los estándares aplicables a la situación al sur del Orinoco y ante cuáles instancias se podrían presentar las denuncias.
Este se plantea las metas principales de: i) recolectar fuentes que den luz sobre los hechos al sur del Orinoco, tanto de organizaciones nacionales como internacionales; ii) sistematizar la información para crear un marco fáctico que abarque las principales problemáticas; iii) subsumir dicho marco fáctico a los estándares internacionales más actuales en materia de derechos humanos y analizar el incumplimiento de las obligaciones estatales, y iv) proponer para cada tema una serie de órganos de protección de la Organización de las Naciones Unidas a los que se puede acudir para denunciar la problemática.
Comienza la Incidencia: +DDHH x La Amazonia
Con la difusión de este informe, y la publicación de cápsulas informativas a través de las Redes Sociales, desde CERLAS iniciamos la puesta en marcha de un proceso de incidencia, para visibilizar y denunciar las realidades y vulneraciones que hoy acontecen al sur de Venezuela. Un proceso, con alcance nacional e internacional, que se plantea convocar y articular a diversas organizaciones y activistas sociales venezolanas/os vinculadas/os a la defensa de la Amazonía venezolana.
Adhiérete e incorpórate a la campaña
La Amazonía es un territorio estratégico para el país y la región, y lo que ahí ocurre repercute en todo el territorio nacional. La articulación de acciones ciudadanas es un elemento fundamental en pro de la defensa de nuestra Guayana venezolana.
Por ello, invitamos a todas las organizaciones sociales y de DDHH a que se adhieran al informe (enlace formulario al final) y difundan su contenido. Expandir el radio de acción para concientizar a la población sobre lo que ahí ocurre.
De querer involucrarte en todo el proceso de incidencia, más allá de la adhesión, contesta positivamente la pregunta de participación que aparece en el formulario de adhesiones.