Entre el 17 y 19 de Julio se realizó la Asamblea Mundial Amazónica, un espacio autoconvocado por movimientos, redes, activistas y organizaciones indígenas de varios países con territorio Amazónico preocupados por las múltiples presiones y desastres socioambientales que ocurren en este vasto e importante territorio suramericano.

Para dicha asamblea varias agrupaciones venezolanas hicimos un esfuerzo colectivo y colaborativo y  construimos un documento (ver enlace al archivo abajo) para compartir una mirada conjunta de la actual situación de la Amazonía venezolana, azotada por diversos problemas de gran gravedad, que se han agudizado en tiempos de pandemia. Del mismo modo, se plantean peticiones, demandas y alternativas por parte de las organizaciones firmantes.

El documento está estructurado en dos partes: una primera de diagnóstico y una segunda de demandas y propuestas. Ambas se expondrán a partir de tres problemáticas centrales: 1) la situación COVID-19 y de salud en general; 2) los impactos socio-ambientales que se producen en los territorios; y 3) el proyecto Arco Minero del Orinoco y la expansión de la minería ilegal. El documento fue construido durante semanas de trabajo por miembros de: ORPIA, Wataniba, GTAI, OEP, CERLAS, Plataforma contra el Arco Minero, GRIAM y Plataforma en defensa de la Constitución.

Enlace para leer el documento «Situación Amazonía venezolana para la Asamblea Amazónica Mundial» en PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *